Durante los Juegos Olímpicos de 1948, el neurocirujano inglés Ludwig Guttman propuso una serie de competiciones para personas con discapacidad que habían sido heridas en la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto iban en silla de ruedas. Pero no fue hasta 1960 en Roma, cuando se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos, en los que participaron 400 atletas de 23 países y constaban de 8 deportes.
Desde entonces y cada cuatro años, se fueron añadiendo deportes para personas con discapacidad hasta Atlanta 96, cuando por primera vez los deportistas con discapacidad intelectual participaban en los Juegos Paralímpicos, compitiendo en las pruebas especiales de atletismo y natación programadas para ellos; posteriormente se ampliaron las modalidades.
Hasta llegar a Londres 2012, en donde se compitió en 12 disciplinas deportivas, 503 pruebas, 160 países participantes, 4200 deportistas y se pondrán en juego más de 500 medallas de oro.
A continuación os muestro un vídeo donde se recoge la historia de los Juegos Paralímpicos:
A continuación os muestro un vídeo donde se recoge la historia de los Juegos Paralímpicos:
La creación de los Juegos Paralímpicos supuso un avance y una ayuda importante para las personas con discapacidad pero, ¿realmente fomentan la inclusión?
¿Es inclusivo?
Los Juegos Paralímpicos tienen lugar unas semanas después de la celebración de las Olimpiadas, ¿No sería más inclusivo que los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos deberían de unirse solo en uno? Cada uno dentro de sus categorias, pero conviviendo todos juntos y ayudándose y apoyándose los unos a los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario