miércoles, 30 de abril de 2014

Deporte Adaptado en Primaria


Es posible que en las clases de educación física los profesores tengan que adaptar algunas actividades debido a que se encuentren con alumnos que presentan algún tipo de discapacidad. En la asignatura de Educación Física pueden y deben participar todos los alumnos de la clase; es una asignatura abierta a la inclusión.

Yo estudiando la carrera de maestro en la especialidad de educación física teníamos una asignatura "Educación Física en alumnos con necesidades educativas específicas"; en las prácticas de esta asignatura realizábamos actividades de deportes adaptados que nos resultaron de gran utilidad.

A continuación os muestro unos vídeos de algunas actividades de deportes adaptados en colegios de educación primaria, son actividades que resultan muy útiles y divertidas al alumnado y también ellos mismas pueden elaborar el material necesario en estos deportes.












martes, 29 de abril de 2014

Ejemplos de superación

Ya en otra entrada os hable sobre lo que supuso la creación de los Juegos Paralímpicos y una breve historia sobre ellos.

A continuación os muestro un vídeo donde se recogen algunos de los mejores momentos de las últimos Juegos Paralímpicos en Londres 2012. Es emotivo y sorprendente lo que llegan a hacer.








Las familias y el entorno juegan un papel importante en las personas con discapacidad, en muchas ocasiones se caracterizan por un exceso de protección. En los niños con discapacidad la sobreprotección se debe al pensar que ellos no son capaces de aprender determinadas actitudes o acciones, que si les permitiéramos, los enseñaríamos a ser más independientes de los adultos.

Es importante protegerlos, pero dejándoles libertad y promoviendo su participación en diversas actividades, en este aspecto el deporte es una actividad importante.






Nico Calabria: ejemplo de superación

Nico Calabria puede ser tomado como ejemplo de superación y lucha. El joven tiene una sola pierna y desde muy chico, pero se esforzó por realizar lo que más le gusta, jugar al fútbol. Se ha apoyado en el deporte para superar sus problemas. Además de fútbol, su gran pasión, ha practicado otros muchos deportes como baloncesto, patinaje, natación, gimnasia, etc.

Su camino no ha sido fácil, pero todo esto ha encontrado su recompensa cuando se observa la felicidad que siente al practicar fútbol y cuando se le ve celebrando goles junto a sus demás compañeros.



Incluso la marca Powerade decidió juntar a Nico Calabria con Andrés Iniesta para grabar un anuncio previo al Mundial de Brasil donde 2014, en el que resaltan su lucha frente a situaciones adversas. Como podemos ver en el siguiente vídeo extraído de los informativos.



Testimonio de TONY MELENDEZ


Tony Meléndez es un guitarrista, compositor y cantante nicaragüense. Célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies. Debido al medicamento Talidomina en la madre durante el embarazo, sus efectos dejaron graves consecuencias; al igual que a él, provocó que miles de niños naciesen con deformidades, sin brazos, sin pies. En el caso de Tony el nació sin las extremidades inferiores, sin brazos.

Él de pequeño intentaba hacer su vida normal, haciendo todo lo que hacían las personas de su edad, escribir, jugar al fútbol, etc. Realiza actividades como conducir el coche y está casado y con hijos, la música es su pasión y se dedica a ello. En este caso tienen un papel la familia de Tony, que siempre lo han ayudado y han intentado que su hijo disponga del mayor número de recursos posibles.

Es conocida su interpretación ante el Papa Juan Pablo II; después de que Tony terminase su interpretación, el Papa lo beso y lo felicitó. Las palabras del Papa fueron: "Tony, eres verdaderante un joven muy valiente. Nos estas dando esperanzas a todos nosotros. Mi deseo para ti es que continúes dando esperanza a todo la gente".

El caso de Tony es un ejemplo de superación y de que todo es posible, que hay que luchar y nunca rendirse. 

Se trata de un vídeo entrañable que nos hace pensar que si nos lo proponemos y luchamos podemos.



lunes, 28 de abril de 2014

Los Juegos Paralímpicos

Durante los Juegos Olímpicos de 1948, el neurocirujano inglés Ludwig Guttman propuso una serie de competiciones para personas con discapacidad que habían sido heridas en la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto iban en silla de ruedas. Pero no fue hasta 1960 en Roma, cuando se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos, en los que participaron 400 atletas de 23 países y constaban de 8 deportes. 

Desde entonces y cada cuatro años, se fueron añadiendo deportes para personas con discapacidad hasta Atlanta 96, cuando por primera vez los deportistas con discapacidad intelectual participaban en los Juegos Paralímpicos, compitiendo en las pruebas especiales de atletismo y natación programadas para ellos; posteriormente se ampliaron las modalidades.

Hasta llegar a Londres 2012, en donde se compitió en 12 disciplinas deportivas, 503 pruebas, 160 países participantes, 4200 deportistas y se pondrán en juego más de 500 medallas de oro.

A continuación os muestro un vídeo donde se recoge la historia de los Juegos Paralímpicos:








La creación de los Juegos Paralímpicos supuso un avance y una ayuda importante para las personas con discapacidad pero, ¿realmente fomentan la inclusión?
¿Es inclusivo?
Los Juegos Paralímpicos tienen lugar unas semanas después de la celebración de las Olimpiadas, ¿No sería más inclusivo que los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos deberían de unirse solo en uno? Cada uno dentro de sus categorias, pero conviviendo todos juntos y ayudándose y apoyándose los unos a los otros.